Tapiz del Santo Cura de Ars, San Juan de Vianney
25,00€
IVA incluidoArtículos religiosos en stock. Productos preparados para ser enviados. Entrega en 24/72 h. en compras online realizadas antes de las 11.30 h. (envíos por GLS y UPS) o antes de las 13.00 h. (envíos por Envialia). Válido para ventas realizadas de Lunes a Viernes con destino la Península Ibérica y Baleares.
Tapiz del Cura de Ars, San Juan de Vianney
- Tapiz con la imagen del Santo Cura de Ars, San Juan de Vianney.
- Confeccionado en algodón y viscosa.
- Lienzo con 70 cm. de alto por 50 cm. de ancho.
- Todo el contorno está decorado con elementos entrelazados.
- Se representa a San Juan de Vianney con las manos en posición de rezar a la altura del pecho.
- La cabeza está decorada con un aro de color doradora.
Cura de Ars: Biografía y legado del Santo Juan María Vianney
San Juan María Vianney, conocido como el Cura de Ars, nació el 8 de mayo de 1786 en Dardilly, Francia.
La vida de entrega espiritual de San Juan María Vianney transformó profundamente la parroquia de Ars así como la vida de muchos fieles y sacerdotes.
Creció en una familia campesina profundamente cristiana. Desde muy joven mostró una gran vocación al sacerdocio, aunque tuvo que superar dificultades académicas, especialmente con el latín. Con el apoyo del abad Balley, fue ordenado sacerdote el 13 de agosto de 1815.
En 1818 fue asignado a Ars, un pequeño pueblo espiritualmente abandonado. Su llegada marcó un renacimiento de la vida religiosa en la comunidad.
Su oración, penitencia y predicación constante transformaron a Ars en un destino de peregrinación espiritual.
Misión y legado pastoral en Ars
La labor pastoral del Cura de Ars estuvo cargada de innumerables hechos destacables. Uno de los grandes hitos de su vida fue la fundación del orfanato llamado La Providencia, donde ofrecía educación y formación espiritual a niños huérfanos. Este lugar se convirtió en modelo de atención cristiana en Francia.
El confesionario fue el lugar donde más tiempo pasaba. Hasta dieciocho horas diarias dedicadas a escuchar y orientar espiritualmente a los fieles. Su fama se extendió rápidamente, y miles de peregrinos llegaban a Ars buscando consuelo, consejo y sanación espiritual.
Sus sermones eran sencillos, pero profundos. Predicaba sobre la importancia de la oración, la Eucaristía, la reconciliación y la humildad. Invitaba a todos a vivir su fe con amor auténtico hacia Dios y hacia los demás.
Espiritualidad del Santo Cura de Ars | Oraciones y devociones al Cura de Ars
Su vida espiritual fue marcada por la humildad y una constante búsqueda de la voluntad de Dios. Aunque vivió crisis espirituales, nunca perdió la fe en su misión. San Juan María sabía que su propia debilidad era un medio para acercarse más a Dios.
Los sacerdotes y laicos admiraban al santo como una gran fuente de sabiduría. Muchas de sus frases y sermones quedaron marcadas en la memoria colectiva de la sociedad cristiana.
Numerosas oraciones han sido compuestas para invocar la intercesión del Cura de Ars. Muchos testimonios relatan favores recibidos por su mediación. Las oraciones por la conversión personal y de agradecimiento son especialmente populares.
Las novenas de Cura de Ars son una práctica extendida. Durante nueve días, los fieles rezan por sus necesidades, alaban su vida santa y buscan seguir su ejemplo de fe. Estas devociones han mantenido viva su presencia espiritual en la Iglesia.
Es un santo especialmente venerado por los sacerdotes. Se le pide por la santidad y el fortalecimiento de sus vocaciones. En retiros espirituales y encuentros eclesiales, su figura es recordada como modelo de entrega total al ministerio sacerdotal.
Reconocimiento y canonización
Fue beatificado en 1905 por el Papa Pío X y canonizado en 1925 por el Papa Pío XI. En 1929, fue proclamado patrono de todos los sacerdotes del mundo.
En la actualidad, su influencia sigue presente en la formación de nuevos sacerdotes y en la vida espiritual de la Iglesia.
Su testimonio impulsa a vivir con mayor fidelidad la misión de servir a Dios y al prójimo.